Planta Eco Durán

Planta Eco Durán / Supervisión Laboral, Coordinación Operativa, Capacitación, Acompañamiento Educativo y Comercialización del Grupo de Clasificadores/as: 2014 a 2020.

Plan de Gestión de Envases de la Intendencia de Montevideo (Ley 17.849), convenio de Cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), la Intendencia de Montevideo (IM), el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). Orientado a implementar acciones integrales para la dignificación de la tarea de clasificación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) fortaleciendo las capacidades organizativas de los grupos hacia la autogestión y ampliando las oportunidades de las/los clasificadores/as incluidos en la propuesta en términos de inclusión social y efectivización de sus derechos.

Es una propuesta integral, contiene no sólo lo inherente estrictamente para el fortalecimiento de las personas y el negocio particular potencial de la cooperativa, sino además desde la concepción del ecosistema emprendedor, debe poder articular junto con los y las participantes con el medio social, productivo y político cercano.

Supone trabajar en 2 dimensiones, por un lado, con los/las clasificadores/as directamente involucrados y sus familias, y por otro lado, con los vecinos en general, participantes de los circuitos limpios, ya constituidos. El grupo de Clasificadores/as como punto de referencia, pero realizando a su vez un trabajo comunitario desde la perspectiva de Redes, haciendo el esfuerzo de identificar intersecciones o puntos de encuentro donde dos o más de los actores locales planteen problemas vinculados al manejo de los residuos y estén pensando lo mismo. Alcance: 28 personas, varones y mujeres, dedicados a la clasificación de residuos. Se apoyó el proceso de conformación de una cooperativa autónoma qué comenzó a funcionar en el primer semestre de 2020.