








Eco Trabajando 2012 a 2016.
Apuntó a promover la Eficiencia Energética con inclusión socio-laboral. Desarrollado en conjunto con El Abrojo, el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT y Compromiso Social Cooperativa. Fue co-financiado por la Unión Europea y fue declarado de interés ministerial por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).
Uno de los objetivos principales fue contribuir a la reducción de los efectos del cambio climático mediante la puesta en práctica de nuevos hábitos y acciones cotidianas que repercutan en el ahorro de energía.
Tuvo como propósito central mejorar el uso de la energía a nivel residencial, colaborar en mitigar el cambio climático, crear empleos dignos, mejorar el confort, la salud, la convivencia y la seguridad de las personas y sus viviendas. Para llevar adelante estos objetivos se desarrollaron diversas líneas de acción vinculadas entre sí: Capacitación, Sensibilización e Investigación.
La primera de ellas, vinculada a propuestas de capacitación, implementó cursos específicos en eficiencia energética (en 2012 se realizó la primera edición con jóvenes egresados como evaluadores y durante 2013 y 2014 los cursos se enfocaron a la capacitación de acondicionadores e instaladores de colectores solares), que se complementan con proceso inserción laboral.
Desde el área de sensibilización se implementaron actividades a cielo abierto y talleres en los que se apuntaba a generar conciencia y promover buenas prácticas que contribuyan al uso eficiente de la energía. Desde el área de investigación se vinculó al proyecto con estudios científico-académicos cuyos resultados brindaron información sobre temáticas de EE y fomentó además, el desarrollo de nuevos dispositivos y productos eficientes.